OBSERVATORIO DE LIDERAZGO POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA

Los miembros de este Observatorio formamos parte del Proyecto de Investigación: Estudio sobre la estabilidad e inestabilidad de los liderazgos presidenciales en Sudamérica en el siglo XXI (Resolución CD 640/2010) | 2018-2019. En el marco del mismo se publicó un trabajo conjunto en formato libro a través de la editorial Prometeo “Liderazgos en su laberinto. Cómo ejercen el poder los presidentes sudamericanos del siglo XXI”. Y sus integrantes han participado en Congresos de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y jornadas organizadas por la Carrera de Ciencia Política (UBA) y han presentado trabajos en revistas de la Facultad y notas de análisis en portales digitales.


Director | Mariano Fraschini: es Licenciado en Ciencia Política (UBA), Magister en Ciencia Política (Idaes- Unsam) y Doctor en Ciencia Política (Escuela de Política y Gobierno, UNSAM). Es docente en el Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA, en la Maestría en Gobierno de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es profesor adjunto concursado de la materia «liderazgo Político en América Latina» en la Carrera de Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ha escrito en coautoría «El Príncipe Sudamericano Democrático» en la editorial Eduvin y «Liderazgos en su laberinto» en la editorial Prometeo. Ha participado de numerosos Congresos y jornadas en el país y en la región y ha escrito artículos y capítulos de libros dedicadas al estudio de temáticas vinculadas a los procesos políticos en Sudamérica y a los Liderazgos Presidenciales de la región.

Director | Santiago García: es Licenciado en Ciencia Política (UBA), doctorando en Ciencias Sociales (UNER). Es docente en la carrera de Ciencia Política (UBA). Es Director del Grupo de Investigación de la Carrera de Ciencia Política (GICP-UBA) “Inestabilidad y Estabilidad presidencial en Sudamérica en el siglo XXI”, también ha dictado clases en la Universidad Nacional de La Matanza. Se especializa en el análisis del liderazgo presidencial y subnacional y cuenta con publicaciones sobre el tema y presentaciones en jornadas y congresos. Forma parte del comité asesor de la Revista Horizontes de la Carrera de Ciencia Política (UBA).

Investigadora | Paula Brankevich: Licenciada en Ciencia Política (UBA) y maestranda en Explotación de Datos y Gestión del Conocimiento (Universidad Austral). Es docente universitaria en la Carrea de Ciencia Política (UBA) e investigadora en el Observatorio de Liderazgo Político de América Latina (OLPAL). Se desempeña como consultora independiente, realizando tareas de investigación en el ámbito de la gestión pública, la transformación digital y la evaluación de políticas y programas. Tiene experiencia como asesora en la Administración Pública Nacional y en organismos multilaterales.

Investigador | Lucas J. Fullana: Licenciado y Profesor en educación media y superior en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales – UBA). Maestrando en Teoría Política y Social en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Docente del seminario La inestabilidad Presidencial en Sudamérica. Crisis, caídas y salidas anticipadas durante el Siglo XXI (Ciencia Política – UBA). Es profesor de Sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Coordinador del Grupo de Investigación en Ciencia Política “Inestabilidad y estabilidad presidencial en Sudamérica en la tercera ola democratizadora” de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Forma parte del comité asesor de la Revista Horizontes de la Carrera de Ciencia Política (UBA). Es docente del área de Sociales en diferentes escuelas de educación Media y de Jóvenes y Adultos en la Provincia de Buenos Aires. Trabajó como asesor legislativo en la Vicepresidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y como consultor en Impulso Argentino S. A. Participó en diferentes congresos de Ciencia Política y tiene trabajos de divulgación científica en el área, como también el capítulo “El derecho a la conectividad en la era digital” sobre políticas públicas. Colaboró en el portal Oleada y actualmente escribe artículos de opinión sobre política internacional para el periódico digital Diagonales.com.

Investigador | Ignacio Lautaro Pirotta: Licenciado en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales – UBA), especialista en política brasileña y miembro del Grupo de Investigación en Ciencia Política de la UBA “Estabilidad e inestabilidad presidencial en América Latina”. Es autor del capítulo “Ascenso y radicalización de Jair Bolsonaro. Desde la precampaña al primer año y medio de gobierno” del libro “Liderazgos en su laberinto. Cómo ejercen el poder los presidentes sudamericanos del siglo XXI”, Mariano Fraschini y Santiago García (compiladores). Ha publicado numerosos artículos de opinión sobre política brasileña en diferentes medios gráficos y online.

Investigador | Agustín Ricardo Ortiz: Licenciado en Ciencia Política (UBA), Diplomatura en Activismo y Política Ambiental (EcoHouse – CP UBA). Es profesor de CBC de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Grupo de Investigación de Ciencia Política, Inestabilidad y Estabilidad Presidencial en Sudamérica en la tercera ola democratizadora (UBA). Ha participado del libro: Liderazgos en su laberinto. Cómo ejercen el poder los presidentes sudamericanos del Siglo XXI. (agregar el nombre del capítulo) Cuenta con presentaciones en Congresos de la SAAP y en las Jornadas de Ciencia Política y ha publicado en la Revista Horizontes (UBA). Escribe para Revista Hamartia sobre política nacional y latinoamericana.

Investigador | Juan Cruz Acebey Marinaro: Licenciado en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires). Cuenta con estudios de posgrado en Comunicación Política y actualmente cursa la Maestría en Gobierno de la UBA. Ha presentado ponencias en el XIV Congreso Nacional de Ciencia Política, las Jornadas de Ciencia Política y el I Congreso Argentino de Políticas Sociales. Cuenta con publicaciones en revistas especializadas. Es investigador del Grupo de Investigación en Ciencia Política.

Investigador | Duilio Morinigo: Licenciado en Ciencia Política (UBA). Cursa la Especialización en Estudios Políticos (UBA). Es investigador del Grupo de Investigación en Ciencia Política “Inestabilidad y Estabilidad Presidencial en Sudamérica en la tercera ola democratizadora” (FSoc – UBA). Participó del libro “Liderazgos en su laberinto». Cómo ejercen el poder los presidentes sudamericanos del siglo XXI”, con el capítulo “Gobernar después de Chávez: la Venezuela de Nicolás Maduro (2013 – 2019)”. Participó como expositor en el Congreso de la SAAP de 2019 y en Jornadas de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Investigadora | Lucía Tombessi: Licenciada en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales -UBA). Diplomada en Cooperación Sur-Sur y Triangular por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Becada por la Universidad de Buenos Aires para una especialización semestral en la Universitat Autónoma de Barcelona en Estudios Socioculturales de Género. Estudiante avanzada de la carrera de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Analista de Cooperación Nacional e Internacional de Fundación Huésped, con especialización en Derechos Humanos. Es autora del capítulo “El legado de Lula da Silva: Políticas de inclusión, distribución y presidencias dominantes en el Brasil” en Fraschini, M y García, S. (comps.): Liderazgos en su laberinto (por Editorial Prometeo) y escribió también sobre la situación política de Brasil para la Revista Sociedad y para El país dígital.

Asistente de investigación | Josefina Pedrueza: Licenciada en Ciencia Política (UBA). Periodista (CETRP). Diplomada en Comunicación Política (UBA). Es docente en la carrera de Ciencia Política UBA. Becada por la Universidad Complutense de Madrid para realizar un curso de Comunicación Política y Campañas Electorales.

Asistente de investigación | Sofía Matteucci: Licenciada en Ciencia Política (UBA). Participó como expositora en Jornadas de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Asistente de investigación | Damaris Leonor Kulemeyer: Estudiante avanzada en Ciencia Política (UBA). Es adscripta en Historia Argentina en la carrera de Ciencia Política (UBA). Participó como expositora en Jornadas de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Asistente de investigación | Franco Buscacci: es estudiante de Ciencia Política (UBA). Becado por Google Argentina en Marketing Digital y Branding Social. Publicó artículos de opinión sobre política latinoamericana en medios de comunicación online. Participó como expositora en Jornadas de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.