CONVOCATORIA A SIMPOSIO
En el marco del XVII Congreso Nacional de Ciencia Política “La resiliencia democrática en tiempos de amenazas globales”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR), a realizarse entre el 23 y 26 de julio de 2025, se convoca a la presentación de ponencias para la edición del simposio denominado:
Crisis, democracia e inestabilidad: los liderazgos políticos latinoamericanos en la postpandemia
Organizado por el Observatorio de Liderazgos Políticos de América Latina (OLPAL) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en colaboración con el programa postdoctoral de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES), Universidad de San Martín (UNSAM).
Coordinado por Lucía Caruncho, Mariano Fraschini y Santiago García
PRESENTACIÓN
La progresiva difusión de discursos antisistema, antipolíticos y antiestablishment, en el contexto de progresiva polarización política y en donde los oficialismos les cuesta cada vez más revalidarse, ha puesto la mirada en los liderazgos presidenciales en América Latina. El surgimiento de líderes que han habilitado no solo la difusión del resentimiento como herramienta de persuasión pública, sino también como política de Estado, se ha convertido en una novedad en el paisaje política regional. Si bien se trata de una tendencia global relativamente novedosa, lo cierto es que ya ha pasado un tiempo suficiente para analizar no solo desde el plano discursivo sino también desde el accionar gubernamental los cambios, rupturas y continuidades que presentan los liderazgos latinoamericanos contemporáneos de uno y otro lado del espectro ideológico.¿En qué medida estos cambios impactan en el modo de ejercer el poder en nuestra región? ¿Ha surgido un nuevo tipo de inestabilidad política? ¿Estos nuevos liderazgos presidenciales han originado la polarización política o esta ya existía? ¿Son los nuevos liderazgos de ultraderecha un peligro para la democracia en Latinoamérica? ¿En qué medida se puede hablar de un modelo libertario regional?, ¿O son, más bien, decisiones presidenciales efectistas y cortoplacistas que expresan la lucha de poder entre los liderazgos, el empresariado, los medios de comunicación y los ciclos de opinión pública? En este sentido, ¿cuál es el rol de la oposición sociopolítica ante estos liderazgos de ultraderecha? La emergencia de este tipo de liderazgo en la región, con sus características y singularidades ¿ha contribuido a la emergencia y/o consolidación de otros ya existentes? ¿Cómo contribuye este fenómeno a profundizar o a limitar la actual ola de radicalización y de censura hacia los oficialismos de toda estirpe ideológica? Finalmente, ¿cuáles son las principales continuidades y rupturas de este nuevo ejercicio de poder presidencial en relación a experiencias de gobierno pasadas?
El presente simposio, pretende constituir un espacio de reflexión y comprensión de los nuevos tiempos a la luz del rol de los liderazgos políticos, sus recursos de poder, las posibilidades de estabilizar sus mandatos, la oposición política y social y las atribuciones del Estado en un contexto de extrema fluidez política. En este marco, se propone llevar adelante un conjunto de paneles conformados por investigadores, académicos, expertos y estudiantes, con el objetivo de debatir acerca de las singularidades de estos nuevos liderazgos políticos y su impacto en la dinámica política.
EJES TEMÁTICOS PROPUESTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS:
- El Liderazgo Político en el contexto de crisis post pandémica y desafíos a la democracia
- El Liderazgo Político en tiempos de triunfos opositores y dificultades oficialistas
- La Inestabilidad Política y su impacto en la estabilidad presidencial en la postpandemia
- El ascenso de los Liderazgos de ultraderecha y la consolidación democrática
- Diplomacia Presidencial, la influencia del Liderazgo en las Relaciones Internacionales
- El Liderazgo Político y sus recursos a la hora de ejercer el poder en un contexto de polarización
- Tensiones entre el Liderazgo Político y los poderes legislativo y judicial en un escenario de fragilidad institucional
- El Liderazgo Político frente a las nuevas dinámicas políticas: ciberactivismo, criptomonedas e inteligencia artificial
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
Los resúmenes de las ponencias propuestas deberán cargarse en el sitio web del XVII Congreso Nacional de Ciencia Política https://congreso.saap.org.ar/ previo registro con nombre de usuario y contraseña. Allí se deberá seleccionar el nombre del simposio, e incluir en el texto del resumen el eje temático correspondiente.
CRONOGRAMA
● Fecha límite para la presentación de resúmenes: 23 de mayo de 2025.
● Aceptación de resúmenes por parte de la organización del simposio: 30 de mayo de 2025.
● Fecha límite para el pago de la inscripción de coordinadores de panel y ponentes: 21 de junio de 2025.
● Fecha límite para la presentación de las ponencias: 27 de junio de 2025.
CONTACTO
liderazgosla.saap@gmail.com