OBSERVATORIO DE LIDERAZGO POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA

Autor: admin

  • El primer año del tercer mandato de Lula

    El primer año del tercer mandato de Lula

    Por Ignacio Pirotta. El primer año del tercer mandato de Lula da Silva estuvo marcado por resultados económicos moderadamente buenos, una relación difícil con el Congreso -pero que no le impidió pasar legislación relevante- y una sociedad que aún da señales de una fuerte polarización. El punto más destacable es que hasta ahora Lula III…

  • Seis elecciones nacionales en AL para 2024 ¿Qué esperar?

    Seis elecciones nacionales en AL para 2024 ¿Qué esperar?

    Más de cuatro mil millones de personas decidirán cambios o continuidades en todo el mundo, durante 2024. En América Latina habrá elecciones en El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela, en ese orden, sumándose a una importante lista que comienza con Taiwán y también registra a Estados Unidos, India, Rusia e Indonesia. Por…

  • A 50 años del Golpe Militar en Chile

    A 50 años del Golpe Militar en Chile

    Trabajadores de mi patria, tengo fe en Chile y su destino Superaran otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las nuevas alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor ¡Viva Chile, Viva el Pueblo!…

  • Tras la huella electoral

    Tras la huella electoral

    Por Omar Alfonso Guerrero Bernal Han transcurrido 53 días desde que Colombia concluyó un extenso proceso electoral, en esta ocasión para determinar el destino de los cargos regionales, como alcaldías, gobernaciones, asambleas, concejos y Juntas Administradoras Locales. Quienes fueron electos y electas para estas funciones cruciales comenzarán sus labores a partir del 1 de enero…

  • El fracaso de la reforma constitucional en Chile

    El fracaso de la reforma constitucional en Chile

    Alejandro Garvie nos ofrece una lectura sobre el proceso de reforma constitucional chileno. En 2019, el descontento popular con una situación económica sofocante impulsado por el ímpetu de la juventud sin perspectivas de futuro, irrumpió en las calles de Santiago y luego se propagó a las demás regiones del país. Ese descontento encontró un cauce…

  • El triunfo electoral de Javier Milei. Radiografía del voto libertario

    El triunfo electoral de Javier Milei. Radiografía del voto libertario

    El domingo 19 de noviembre se produjo en la Argentina un hecho histórico. Un dirigente con apenas dos años de recorrido político-partidario fue votado por más de 14 millones de ciudadanos. El objetivo de este artículo se centrará en comprender cómo fue el comportamiento electoral en la segunda vuelta y qué le espera al presidente…

  • De Bank Republic a Banana Republic

    De Bank Republic a Banana Republic

    Por Agustín Ortiz El domingo 15 de octubre se celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. El empresario bananero Daniel Noboa se impuso sobre Luisa González, la candidata de Revolución Ciudadana. De esta manera, Noboa gobernará el país andino hasta 2025, completando el mandato con salida anticipada de Guillermo Lasso. Una nueva…

  • Santiago Peña, un liderazgo juvenil para el oficialismo más longevo

    Santiago Peña, un liderazgo juvenil para el oficialismo más longevo

    Por Lucas J. Fullana En el día de hoy, Santiago Peña se convirtió en el presidente 51° de la Republica de Paraguay por los próximos cinco años. El economista de 44 años se transforma de esta manera en uno de los presidentes más jóvenes de la historia del país. En su trayectoria, resalta el haber…

  • ¿Qué nos dejaron los debates presidenciales en Argentina?

    ¿Qué nos dejaron los debates presidenciales en Argentina?

    Por Juan Cruz Acebey Marinaro Las noches del 1° y 8 de octubre se realizaron los dos debates presidenciales de cara a las elecciones del próximo 22 de octubre. Los cinco candidatos debatieron en torno a seis ejes, tres en cada debate: Economía, Educación y Derechos Humanos y convivencia democrática en el primero, y Seguridad,…