OBSERVATORIO DE LIDERAZGO POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA

Crisis, democracia e inestabilidad:
los liderazgos políticos latinoamericanos en la pospandemia

0Days
/
0Hours
/
0Minutes
/

Programa por día, horario y lugar

Hora 09:00 – 10:50 | Aula 2 | EDIFICIO AULARIO CUR
La irrupción de las nuevas derechas y la democracia en crisis
Coordinador: Agustín Ortiz| UBA
Expositores:
Ariana Belloni | UNLaM – UNSAM
Lucía Caruncho | IDAES – CONICET
Ignacio Pirotta | UBA

11:00 – 12:50|  Aula 2 | EDIFICIO AULARIO CUR
Los Liderazgos presidenciales en la cuarta etapa latinoamericana entre la inestabilidad y los nuevos desafíos (2015-2025)
Coordinador: Sergio De Piero | UBA – UNAJ
Expositor/es:
Lucía Caruncho | IDAES – CONICET 
Santiago García | UBA – UNER
Mariano Fraschini | FLACSO – UBA

Presentación del libro: Reforma de 1994. 90 días para cambiar la Argentina. La última reforma constitucional

Moderador: Mariano Fraschini | FLACSO – UBA

Comentaristas:

Tomas Aguerre – UBA

María Laura Eberhardt | CONICET – UBA

Autor:

Tomás Aguerre – UBA

16:00 – 17:50 | Aula 2 | EDIFICIO AULARIO CUR
Políticas públicas, creencias y tensiones en torno a la democracia argentina reciente
Coordinadora: Lucía Caruncho | IDAES – CONICET
Expositores:
Alejandro Federico Casalis | FLACSO – UNLaM
Facundo Cruz | UBA – UTDT
Tomas Aguerre

09:00 – 10:50 | Aula 2 | EDIFICIO AULARIO CUR
Dimensiones del poder político en la Argentina contemporánea: discursos, liderazgos y elecciones
Director de proyecto: Santiago García | UBA – UNER
Expositor/es:
Emilia Tamburri
Juan Cruz Acebey Marinaro | UBA
Paula Brankevich | UBA

11:00 – 12:50 | Aula 2 | EDIFICIO AULARIO CUR
Dinámicas del liderazgo político en América Latina: caídas, concentración y narrativas de poder
Coordinadora: Agustina Gradin | FLACSO
Lucas Fullana | UBA: Inestabilidad presidencial en América Latina. Una nueva clasificación para el análisis de caídas presidenciales en la región
Agustín Ricardo Ortiz | UBA: Guillermo Lasso y la muerte cruzada. Hacia nuevas formas de inestabilidad presidencial en Ecuador
Lucia Tombesi | UBA: Luiz Inácio Lula da Silva: construcción de poder y transformación social en Brasil

14:00 – 15:50 | Aula 2 | EDIFICIO AULARIO CUR
El Liderazgo Político en América Latina, una mirada desde los Recursos de Poder, informe del Observatorio de Liderazgo Político en América Latina (OLPAL-FCSO-UBA)
Director de proyecto: Santiago García | UBA – UNER
Expositor/es:
Paula Brankevich | UBA
Lucas Fullana | UBA
Juan Cruz Acebey Marinaro | UBA

16:00 – 17:50 | Aula 2 | EDIFICIO AULARIO CUR
Los Liderazgos Presidenciales de la pospandemia en la región análisis de casos
Director de proyecto: Mariano Fraschini | FLACSO – UBA
Expositor/es:
Ignacio Pirotta | UBA
Damaris Leonor Kulemeyer | UBA
Franco Buscacci | UBA

Crisis, democracia e inestabilidad: los liderazgos políticos latinoamericanos en la postpandemia

Organizado por el Observatorio de Liderazgos Políticos de América Latina (OLPAL) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en colaboración con el programa postdoctoral de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES), Universidad de San Martín (UNSAM). 

Coordinado por Lucía Caruncho, Mariano Fraschini y Santiago García

PRESENTACIÓN

La progresiva difusión de discursos antisistema, antipolíticos y antiestablishment, en el contexto de progresiva polarización política y en donde los oficialismos les cuesta cada vez más revalidarse, ha puesto la mirada en los liderazgos presidenciales en América Latina. El surgimiento de líderes que han habilitado no solo la difusión del resentimiento como herramienta de persuasión pública, sino también como política de Estado, se ha convertido en una novedad en el paisaje política regional. Si bien se trata de una tendencia global relativamente novedosa, lo cierto es que ya ha pasado un tiempo suficiente para analizar no solo desde el plano discursivo sino también desde el accionar gubernamental los cambios, rupturas y continuidades que presentan los liderazgos latinoamericanos contemporáneos de uno y otro lado del espectro ideológico.¿En qué medida estos cambios impactan en el modo de ejercer el poder en nuestra región? ¿Ha surgido un nuevo tipo de inestabilidad política? ¿Estos nuevos liderazgos presidenciales han originado la polarización política o esta ya existía? ¿Son los nuevos liderazgos de ultraderecha un peligro para la democracia en Latinoamérica? ¿En qué medida se puede hablar de un modelo libertario regional?, ¿O son, más bien, decisiones presidenciales efectistas y cortoplacistas que expresan la lucha de poder entre los liderazgos, el empresariado, los medios de comunicación y los ciclos de opinión pública? En este sentido, ¿cuál es el rol de la oposición sociopolítica ante estos liderazgos de ultraderecha? La emergencia de este tipo de liderazgo en la región, con sus características y singularidades ¿ha contribuido a la emergencia y/o consolidación de otros ya existentes? ¿Cómo contribuye este fenómeno a profundizar o a limitar la actual ola de radicalización y de censura hacia los oficialismos de toda estirpe ideológica? Finalmente, ¿cuáles son las principales continuidades y rupturas de este nuevo ejercicio de poder presidencial en relación a experiencias de gobierno pasadas?

El presente simposio, pretende constituir un espacio de reflexión y comprensión de los nuevos tiempos a la luz del rol de los liderazgos políticos, sus recursos de poder, las posibilidades de estabilizar sus mandatos, la oposición política y social y las atribuciones del Estado en un contexto de extrema fluidez política. En este marco, se propone llevar adelante un conjunto de paneles conformados por investigadores, académicos, expertos y estudiantes, con el objetivo de debatir acerca de las singularidades de estos nuevos liderazgos políticos y su impacto en la dinámica política.  

.