El pasado 22 de noviembre se llevaron a cabo las II Jornadas de Liderazgo Político en América Latina, organizadas por el Observatorio de Liderazgo Político de América Latina (OLPAL). El mismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y contó con importantes investigadores e investigadoras de la Ciencia Política que han presentado sus últimos trabajos y contribuciones al estudio del liderazgo político en la región.
Para comenzar la Jornada los directores del OLPAL, Santiago García y Mariano Fraschini, presentaron lo trabajado por el observatorio durante el año y las últimas publicaciones realizadas, donde se resaltó el primer informe del estado de situación de los liderazgos presidenciales latinoamericanos, el seguimiento de los procesos electorales en Latinoamérica y la participación en diversos congresos de la temática, como así también la relevancia que toma en la coyuntura política actual el análisis del liderazgo presidencial.
A continuación, el Doctor Miguel De Luca, recientemente electo como director de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, abrió la mesa «Liderazgo Político – actualidad y perspectivas regionales», presentando nuevas líneas de investigación necesarias para profundizar el estudio sobre el liderazgo político en la región. Luego fue el turno de John Polga – Hecimovich, quien de manera virtual desde Estados Unidos analizó los motivos que están llevando a la región a un aumento de los casos de inestabilidad presidencial y de juicios políticos en la última década. Por último, la Doctora Magdalena López desarrolló en profundidad el liderazgo político en Paraguay, trabajando la historia de las élites políticas y los partidos tradicionales.
Para finalizar la Jornada, la segunda mesa contó con la apertura de la Doctora Lucía Caruncho, quien analizó los liderazgos políticos de Jair Bolsonaro y Javier Milei, dentro de las construcciones discursivas de las nuevas derechas extremas. En segundo turno, el periodista Bruno Sgarzini desarrolló un detallado análisis sobre el liderazgo político de Nicolas Maduro en Venezuela, en base a sus estudios y experiencias personales luego de residir en la república bolivariana. Para cerrar las Jornadas, el Doctor José Luis Méndez, pionero y especialista de renombre internacional sobre el liderazgo político, presentó un trabajo en el cuál se explicitaron los puntos fuertes y débiles de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en México.
De esta manera, las II Jornadas contaron con un amplio abanico de trabajos y miradas sobre un tema que en los últimos años ha cobrado una relevancia cada vez más importante en la Ciencia Política. Invitamos a todos y todas a sumarse a la temática y a seguir al OLPAL en las distintas publicaciones y actividades que se desarrollan dentro de la temática.
Volvé a ver las exposiciones de la I Jornada